“LEILY TAZ EVANS Nº3” // PETIT CANVAS
DESCRIPCIÓN:
- Colección "LEILY TAZ EVANS"
- Lienzo de alta calidad disponible en 48x48cm.
- Edición muy limitada numerada y firmada por el artista (1/45)
- Lona natural de alto gramaje con textura hecha con algodón reciclado
- Sellado y protegido con barniz UV
- Dedicación personal a petición
- Envío gratuito de plástico
SOBRE LA COLECCIÓN
Leily es nombre de mujer.
Leily es nostalgia y futuro, es amistad.
A veces hacemos viajes para desconectar de nuestras circunstancias, de nuestras rutinas y entornos, pero hasta en los rincones más inesperados y lejanos podemos encontrar trozos de nosotros mismos, en las más inesperadas personas. KOKO CHE JOTA se fue a vivir a China cuando (...)
LEE MÁS A CONTINUACIÓN
Leily es nombre de mujer.
Leily es nostalgia y futuro, es amistad.
A veces hacemos viajes para desconectar de nuestras circunstancias, de nuestras rutinas y entornos, pero hasta en los rincones más inesperados y lejanos podemos encontrar trozos de nosotros mismos, en las más inesperadas personas. KOKO CHE JOTA se fue a vivir a China cuando tenía solo 16 años, para descubrir esa verdad.
Saltar al vacío, a veces, es la única forma de salir de él.
Durante los cuatro primeros meses de su estancia en el país, que acabó durando un año y medio, estuvo alojada en un internado que, en esos momentos, solo acogía a niños asiáticos y, como era normal, no conocían una lengua en común con la que poder comunicarse con ella. La única persona intentándolo en aquel lugar, era Leily, que luchaba con el mínimo inglés para hacerse entender.
Casualmente, acabaron compartiendo un departamento que se dividía en dos habitaciones con espacio común; y desde ese espacio en común se agarraron para no caer.
Quien no haya sentido alguna vez la completa soledad estando rodeado de miles de personas, quizás no llegue a entender tampoco el vínculo que puedes llegar a crear con aquellas que, en mitad del caos, tengan tiempo para mirarte a los ojos.
Ella fue, realmente, el primer contacto con el país, su punto de apoyo; Llegaron a entablar una relación muy especial. Se aprendieron y se emocionaron, se compartieron, se abrieron, como si no pudieran enseñar sin aprender, ni regalar sin recibir.
Más tarde, KOKO entró en la Escuela Alemana de Shanghai y acabaron perdiendo el contacto. Volaron a través de distintas y lejanas realidades, aleteando, y como un efecto mariposa levantaron brisas, que se unieron a través de vientos, creciendo después en huracanes de arte, al otro lado del mundo.
De nuevo la casualidad, tal como las había unido en China, volvió a acercarlas en Internet a través de una amiga, doce años después. Dicen que todos estamos conectados por las relaciones que entablamos y que, de cualquier otra persona en el planeta que elijamos, por muy inaccesible que sea, solo nos separan cinco personas.
Al fin y al cabo, sus vidas no se habían alejado tanto como habían creído. Siempre habían estado a una amiga de distancia.
Leily se había convertido en artista de la música, poderosa mujer dueña de sus vidas. Al igual que KOKO, había aprendido de sí misma, de su alrededor, de su propia curiosidad, de su práctica incansable. Distintos caminos, pero una misma dirección. La expresión, la emoción, un ancla en la vida de KOKO que debía tener un espacio único también en su arte, y desde su arte.
La nueva colección, como no podía ser de otra manera, llamada LEILY, es una colección transversal. Noha existido, pero que se ha ido creando mientras otros proyectos, nacían y morían, con el paso de los años. Cada colección anterior tiene una obra dedicada a Leily, pero ha sido ahora cuando KOKO ha descubierto que llevaba años trabajando en este proyecto. Uno que engloba a todos los proyectos anteriores, en los que había dejado un pedacito, migas de pan para poder volver por el carrusel de su vida, una y otra vez.
Las obras son resultado de la pasión y las luchas compartidas. Homenaje a la mujer que, sin saberlo, le motivó y le motivará durante toda su carrera. Personas por y para las que merece la pena crear y vestir lienzos. Son obras llenas de capas y de siluetas, de estratos y evoluciones, que te llevan de un lado al otro del pecho. Algunas distorsiones psicodélicas, metamorfosis líricas de las formas, que se deshacen en abrazos.
Y al final, lo único constante es la sangre compartida.Tanto vida como mortalidad quedan guardadas en dos gotas que aparecen a lo largo de esta serie de cuadros como símbolos del rojo más puro.
Experiencias y luchas compartidas, esta nueva colección es un homenaje a la hermandad, a la sororidad y la empatía. Un canto a la amistad, una motivación de compartir y de ser. Quizás el deseo de que haya más personas dispuestas a crear universos a su alrededor, sin pedir nada a cambio, alguien como LEILY, capaz de atrapar una sonrisa y convertirla en hogar.
El proceso de elaboración de lienzos es, sin duda, único.
Los lienzos de alta calidad se procesan con tintas acrílicas térmicas, el aumento de temperatura hace que el poro del lienzo se abra. De esta forma la tinta se introduce en la parte más profunda de la fibra, el resultado es un pigmento vivo con un acabado excepcional.
Los lienzos están hechos de algodón reciclado de alto gramaje y texturas orgánicas.
Posteriormente se sellan con un spray protector para mantener la calidad de la lona, con un brillo especial.
* Este producto no incluye marco.
** Este producto se fabrica bajo demanda.